banner-seccion-bienestar-estudiantil

Preguntas frecuentes 2022

Junto con saludar, ponemos a tu disposición Preguntas Frecuentes beneficios estudiantiles, a fin de que puedas apoyarte para aclarar tus inquietudes.

Si tienes consultas asociadas a temas No relacionados con las preguntas frecuentes y requieres una evaluación particular a tu caso, solicita una hora por videoconferencia con la asistente social de tu carrera a través del portal www.portal.uda.cl, sección estudiante. Ingresa a Bienestar Estudiantil y luego Mis Videoconferencias.

Te recordamos que, una vez iniciada la videoconferencia, el/la estudiante tendrá 5 minutos para conectarse, pasado ese tiempo la video llamada finalizará debiendo el estudiante agendar una nueva hora. Lo anterior, con el fin de no perjudicar ni retrasar la atención de los otros estudiantes.

 

1. ¿Debo firmar pagaré de matrícula, si cuento con la preselección de gratuidad u otro beneficio?

Si tienes preselección de Gratuidad no debes firmar pagaré de matrícula, sin embargo, si tienes preselección de algún tipo de beca o crédito sí debes realizar este proceso y entregar tu pagaré legalizado en la universidad.

 

2. Me matriculé en esta institución, sin embargo, no podré estudiar este semestre o año. ¿Qué puedo hacer?

Si te encuentras matriculado en nuestra institución y por distintas razones, no podrás continuar estudiando, debes acercarte a tu facultad y realizar una postergación de estudios o retiro temporal, según sea el caso. Para este trámite, tu facultad te solicitará siempre la orientación de procesos académicos que entrega nuestro departamento.

Este debes solicitarlo mediante www.portal.uda.cl sección Bienestar Estudiantil, Mis Atenciones, seleccionando a la Asistente Social asociada a tu Facultad.

En caso de que hayas generado matricula en otra institución, recuerda que puedes realizar un retracto hasta el 03 de febrero de 2022 en dependencia de Secretaría de Estudios o al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

3. ¿Si me matriculé sin pagar el arancel básico por ser preseleccionado de gratuidad, significa que ya tengo el beneficio?

No. Los resultados ministeriales que actualmente se encuentran disponibles, corresponden a una preselección de beneficios, esto es que “cumples con los requisitos para acceder o renovar un beneficio para el año vigente”. No obstante, el resultado de asignación que valida tu renovación u obtención de beneficios (gratuidad, becas y créditos), es informada por MINEDUC una vez que las instituciones reportan tu matrícula y analiza tu historial académico previo, esto es en Marzo para estudiantes de primer año y en Julio para estudiantes antiguos.

 

4. Si cursé mi carrera técnica con gratuidad y en el año 2022 me matriculo en una carrera de Educación Continua (Ingenierías de Ejecución), ¿Qué debo hacer para mantener mi beneficio?

Para mantener la gratuidad por la duración formal de la carrera de ejecución, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Que la carrera de ejecución en que te matricularás sea la continuidad de la carrera técnica que cursaste. Ejemplo T.U Minas a Ing. Ejecución Minas.
  • Estar titulado de la carrera técnica al 28 de febrero 2022.
  • Estar preseleccionado con gratuidad para carrera profesional. Puedes revisar esta preselección en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl

Si cumples con los requisitos de matrícula y preselección y no obstante solo cuentas con la calidad de egresado de la carrera técnica, entonces MINEDUC evaluará la renovación de tu beneficio como un cambio de carrera y por tanto podrías perder parte o la totalidad del beneficio.

 

5. Postulé a los beneficios Ministeriales y actualmente no me encuentro preseleccionado con ningún beneficio por nivel socioeconómico, ¿Qué debo hacer si mi situación socioeconómica cambió?

Los resultados oficiales por parte del MINEDUC, estarán disponibles el 03 de marzo de 2022 en la página www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl. Si en esa fecha, no obtienes beneficios por tu situación socioeconómica y consideras que tu caso debe ser reevaluado, a partir del 03 de marzo tendrás 15 días corridos para apelar a tu resultado a través de la misma página. Puedes, desde ya informarte respecto de las causales de apelación y los documentos que deberás subir a la plataforma, en el siguiente link: https://portal.beneficiosestudiantiles.cl/guia-paso-paso-inscripcion

 

6. Postulé a los beneficios Ministeriales y actualmente mi resultado de preselección indica que debo realizar mi evaluación socioeconómica. ¿Cómo debo realizarla?

Primero que todo, para realizar la evaluación socioeconómica en nuestra institución, debes haber generado matrícula en la institución. Posteriormente, deberás juntar los documentos que acrediten tu situación socioeconómica y enviarlos escaneados en un solo documento en formato PDF al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , indicando en el asunto “Acreditación Socioeconómica 2022”.

Puedes revisar los documentos a presentar en el siguiente link: https://bit.ly/33Vm3CO

 

PLAZO DE RECEPCION DE DOCUMENTOS

RESULTADOS

1°CORTE

Desde el 25 de enero al 01 de febrero 2022.

02 de Marzo 2022.

2°CORTE

Desde el 21 de marzo al 08 de Abril 2022.

17 de Mayo 2022.

3°CORTE

Desde el 02 de Mayo al 03 de Junio 2022.

20 de julio 2022.



 

 

 

 

7. ¿Cuándo accedo a la rebaja del 50% del arancel regulado si expiro gratuidad?

Si eres un estudiante que expira gratuidad por haber excedido la duración nominal de tu beneficio, podrás acceder a la rebaja del 50% del arancel regulado, siempre que generes tu matricula en la misma carrera e institución donde hiciste uso de tu último semestre con gratuidad.

Este beneficio es aplicable a los dos semestres posteriores a la expiración de la gratuidad. Para acceder a él, debes generar tu matricula y legalizar tu pagaré como todo estudiante de la institución, posteriormente se evaluará el cumplimiento del requisito señalado en el párrafo anterior y se gestionará de forma interna la rebaja. En virtud de que la ejecución de este beneficio requiere de un análisis caso a caso y de un acto administrativo que lo apruebe, el descuento podría verse reflejado finalizando el primer semestre académico.                                                                

Ten en cuenta que el beneficio solo es aplicable cuando generas un pagaré por el arancel de matrícula de tu carrera. Esto significa, que no podrá aplicarse el descuento si gestionas algún trámite interno que involucra un descuento sobre tu arancel de matrícula.

 

8. ¿Si resulto beneficiado con la rebaja del 50% del arancel regulado por haber expirado gratuidad, puedo pagar la diferencia restante con algún otro beneficio?

Sí. La diferencia restante puede ser costeada con becas, Fondo Solidario y crédito con Aval del estado, siempre que hayas postulado y cumplas con los requisitos para acceder a alguno de esos beneficios.

 

9. ¿Cómo obtengo la beca de alimentación JUNAEB (BAES)?

La beca de alimentación JUNAEB (BAES) se obtiene únicamente mediante la postulación y obtención de beneficios ministeriales como gratuidad, becas de arancel y/o créditos universitarios.

Si te encuentras actualmente preseleccionado con gratuidad, obtendrás la asignación de la BAES al mes siguiente de que MINEDUC oficialice tu resultado de gratuidad, sin saldo retroactivo según normativa JUNAEB.

Si ya eres beneficiado de la BAES desde años anteriores al 2022, entonces sólo debes generar tu matricula antes del 15 de marzo para obtener la carga del beneficio con saldo retroactivo en el mes de abril. No debes realizar ningún trámite adicional. Tu condición de matriculado, se verificará de manera interna.

Si te matriculas posterior al 15 de marzo, debes contactar a la Asistente Social mediante www.portal.uda.cl sección Bienestar Estudiantil, indicando “Reactivación de BAES 2022 por matricula fuera de plazo”. Ten en cuenta que el saldo correspondiente a la BAES, se cargará a partir del mes que generaste matricula  

 

10. Postulé al Crédito con Aval del Estado (CAE) y salí preseleccionado. ¿Qué pasos debo seguir para obtener este beneficio?

Si eres estudiante de primer año, recuerda que debes contar con Puntaje de tu PDT de 475 pts., como mínimo, esto es el requisito principal para acceder a este beneficio. Si cumples con dicho puntaje y además no puedes acceder a otros beneficios como becas de arancel, gratuidad o Fondo Solidario, por tu situación socioeconómica, deberás comunicarte con la Asistente Social asociada a tu carrera a través de www.portal.uda.cl sección Bienestar Estudiantil, Mis Atenciones, solicitando evaluación para un cupo de CAE.

Si eres estudiante antiguo en la institución, recuerda que, para acceder a este beneficio, debes contar con un 70% de asignaturas aprobadas año 2021. Si cumples con dicho requisito y además no puedes acceder a otros beneficios como becas de arancel, gratuidad o Fondo Solidario, por tu situación socioeconómica y/o expirar la duración formal de tu carrera, entonces deberás comunicarte con la Asistente Social asociada a tu carrera a través de www.portal.uda.cl sección Bienestar Estudiantil, Mis Atenciones.

Plazos de solicitud: Desde el 10 al 31 de Marzo 2022.

Nota: La Universidad de Atacama sólo respalda la matrícula de estudiantes que realizan la solicitud formal de cupo para CAE 2022 a través de www.portal.uda.cl

 

11. ¿Cómo identifico a la asistente social de mi carrera?

Una vez que seas estudiante regular de la Universidad de Atacama podrás contactar a la Asistente Social asociada a tu Facultad, a través de www.portal.uda.cl sección Bienestar Estudiantil. Desde ahí puedes contactarla a través de consulta escrita en MIS ATENCIONES o agendar una videollamada en MIS VIDEOCONFERENCIAS. Te informamos los nombres del equipo que compone el departamento de Bienestar Estudiantil:

 

Claudia Tapia Cortés

Jefatura Bienestar Estudiantil.

 

Karina Herrera Álvarez

Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

 

Mirta Henríquez Tapia

Facultad de Medicina y Facultad de la Salud.

 

Alejandra Álvarez Navea

Facultad Tecnológica y Educación Continua.

 

Ana Irribarren Irribarren

Facultad de Humanidades.

 

Jeanette Ibacache Ibacache y Camila Alvarado Gutiérrez

Sede Vallenar.

 

Natalie Pizarro Gallardo

Área informática.