banner-seccion-bienestar-estudiantil

banner-socioeco

ACREDITACIÓN SOCIO-ECONÓMICA RENOVANTES 2017

Documentos para Descargar:

Certificado de Aporte de Parientes                     

Certificado de Pensión de Alimentos

Declaración Gastos Mensuales                                   

Ficha Socioeconómica

Certificado de Residencia                                                                

 

Copiapó, Noviembre 2017

Documentos a presentar alumnos Renovantes 2018.

Informate acá para la documentación a presentar.

Leer más...

Documentos de Postulación a Gratuidad, Becas y Créditos 2017

Documentos para descargar:

 

Ficha Socioeconómica

Declaración Gastos Mensuales

Certificado Pensión de Alimentos

Certificado Aporte de Parientes

Certificado de Residencia

 

 

Bienestar Estudiantil

Copiapó, Enero 2017

ACREDITACIÓN SOCIO-ECONÓMICA NUEVOS 2016

Documentos para Descargar:

Certificado de Aporte de Parientes                     

Certificado de Pensión de Alimentos

Declaración Gastos Mensuales                                   

Ficha Socioeconómica

Certificado de Residencia                                                                

 

Copiapó, Enero 2016

ACREDITACIÓN SOCIO-ECONÓMICA RENOVANTES FSCU 2016

I DOCUMENTOS PARA EL RENOVANTE Y SU GRUPO FAMILIAR

Todos los estudiantes deben presentar:

  • Fotocopias de Cédula Nacional de Identidad por ambos lados de todos los integrantes del grupo familiar, incluido el alumno. En caso que algún integrante del grupo familiar declarado en FUAS no cuente con dicho documento, se solicitará certificado de nacimiento para asignación familiar o fotocopia de la libreta de familia.
  • Certificado de Defunción en caso de fallecimiento de alguno de los padres o fotocopia de su registro en la libreta de familia.
  • Certificado de Residencia del postulante.

II  DOCUMENTACIÓN PARA RESPALDAR LOS INGRESOS PERCIBIDOS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

  • Trabajador Dependiente,  para sueldos y pensiones: deben presentar Liquidaciones de Sueldo de Enero a Noviembre 2015 y cartola de AFP de los últimos 12 meses.
  • En el caso de no contar con cotizaciones previsionales deben ingresar al sitio web http://www.safp.cl y realizar una consulta de afiliación, e imprimir certificado. 
  • Trabajadores con alta inestabilidad laboral, presentar certificado de cotizaciones previsionales AFP de los últimos 24 meses.
  • Para el grupo familiar cuyo sostenedor se encuentra cesante, se debe presentar una Declaración de Gastos mensuales (formato MINEDUC), además finiquito o documento emitido por la Inspección del trabajo correspondiente. Si se encuentra inscrito en la Municipalidad, presentar certificado de la oficina de colocaciones.  
  • Pensionados, adjuntar la última liquidación de pago recibida en el año vigente. Las pensiones Asistencial y de Invalidez, también deben ser presentadas.   

No es considerado válido para acreditar ingresos los certificados de rentas emitidos por el empleador.

  • Trabajadores a Honorarios, deben presentar Resumen de las fotocopia de las boletas del año 2015. En caso de los trabajadores que entregan boletas de honorario sin retención, deberán presentar  además los Formularios 29 del año vigente. 
    Todos los Trabajadores con boletas de honorarios, deben presentar Carpeta Tributaria del contribuyente para crédito. Se puede obtener en www.sii.cl.
  • Integrantes del grupo  familiar dueños o con participación en algún tipo de Empresa, Sociedad o Microempresa, deben presentar la constitución de la sociedad, carpeta tributaria para solicitar crédito, Formulario 22 y certificado de retiros emitido por el contador de la empresa.
  • En caso de percibir ingresos de dividendos por acciones, se debe presentar certificado de dividendos emitidos por cada empresa para el período enero a Noviembre del año vigente. Si fueran vendidas las acciones, deberá acreditar la venta.

 

  • En caso de percibir ingresos por Intereses Mobiliarios, depósitos a plazo, bonos y/o ganancias de fondos mutuos, presentar certificado emitido por le entidad financiera correspondiente de enero a noviembre del año vigente. 
  • En caso de percibir ingresos por arriendo de inmueble o vehículo, adjuntar copia del contrato de arriendo más los comprobantes de pagos recibidos por arriendo o venta durante enero a noviembre  del año vigente.
  • Actividades Independientes (Comerciantes, Transportistas, entre otras) Presentar declaración de IVA (Formulario 29) del período enero a diciembre del año vigente y declaración de impuesto a la renta (Formulario 22) correspondiente al año tributario anterior, certificado de retiros emitido por el contador del último período y Carpeta Tributaria del contribuyente para crédito.
  • Ganancia de Capital, presentar los comprobantes de venta, realizadas durante el año vigente, de cualquier activo tales como acciones, bonos, debentures, bienes raíces, entre otros.
  • Pensión Alimenticia, se debe adjuntar resolución judicial o fotocopia de la libreta del banco (actualizada)  donde el padre/madre deposita. Si el padre o madre demandado se encuentra moroso, se debe adjuntar una fotocopia de la libreta del banco con los registros de transacciones y saldo.
    Para aquellos casos de pensión alimenticia que no cuentan con respaldo legal, se solicitará Informe Social o Certificado  de Pensión de alimento y declaración de gastos, además del certificado de residencia de ambos padres.  Documentos que también serán exigidos para los casos en que la pensión de alimentos sea el único ingreso del grupo familiar.
  • Aportes de Parientes, aquellos aportes de personas no integrantes del grupo familiar, se debe presentar certificado de aporte de parientes (formato MINEDUC)

En las situaciones que no se cuente con la documentación indicada en los punto anteriores, todos los renovantes a FSCU deben presentar una Declaración de Gastos, adjuntando las respectivas boletas de respaldo correspondientes al mes más cercano al periodo de postulación para nuevos postulantes y más cercano al periodo de acreditación para renovantes de beneficios, por ejemplo, luz, agua, internet, entre otros.

  • Serán válidos los Informes Sociales o Fichas Socioeconómicas emitidas en la Municipalidad, Consultorio, Departamento de Bienestar del lugar de trabajo del sostenedor del grupo familiar o en su defecto podrá ser confeccionado por la Asistente Social de la Institución de Educación Superior, previa comprobación de los antecedentes presentados por el estudiante.
  • No se aceptarán Declaraciones Juradas Notariales, así como tampoco serán válidos los Informes Sociales o Ficha Socioeconómica de Asistente Social particular sin timbre institucional. 


Documentos para Descargar:

Certificado de Aporte de Parientes                     

Certificado de Pensión de Alimentos

Declaración Gastos Mensuales                                   

Ficha Socioeconómica

Certificado de Residencia                                                                

 

Copiapó, Diciembre 2015.-